Buscar en este blog

Limpias de huevo



Aquí un compañero nos ha mandado sus fotitos de limpia. ¡Enhorabuena!
Así es mucho mejor verlo aunque nos cueste sacar las fotos.
Voy a compartir la información para que todos aprendamos.
De todas formas os recuerdo que no soy especialista en esto, y que uso las cartas que es con lo que me defiendo bien, para poder aclarar lo que sale en las limpias.

"Hola,
Hice lo del huevo y me salió lo que te mando en las fotos,
salieron muchas burbujitas y una mucho más grande,
cuando vi el vaso por fuera se veían como telarañas 
pero cuando me acerqué se me figura ver un rostro,
que me causa escalofríos,
la verdad me dió un poco de miedo
.Le agradecería mucho su opinión."

 

Muy bien, de primeras tenías un poco recocida la yema y tiene también una capa envolvente alrededor de ella, eso pasa cuando se acumula mucha tensión y estás como más pesado, que te cuesta más hacer las cosas diarias, estás como cansado.
Implica que estas absorviendo mucha carga emocional, compromisos o cargas. Pueden ser tuyas propias o que cargas también con los sentimientos de los demás.
La famosa ducha de noche o tarde, tras volver del trabajo o antes de ir a dormir, es un buen remedio y muy natural para limpiar tensiones y "limpiarnos". Si es un baño con sales mucho mejor (la sal quita la energía negativa, la recoge y se va cuando quitas el tapón de la bañera).
Quizás por una temporadita te convendría acostumbrarte a eso, aunque te duches dos veces al día, también descansarás mejor.

De la gran medusa esa que se te aparece, que yo veo como un pez con la boca abierta, los ojos saltones como de caracol y las barbas de pescado sabio abajo a los lados, no te preocupes tanto. Pero vamos a mirarla detenidamente.

Ya ves que cada uno vemos algo diferente, y es importante usar estas limpias como conocimiento de uno mismo. Podemos adentrarnos un poco en lo que nos preocupa, pensar en los hechos recientes, en las personas que nos rodean,... cada vez que observamos lo que ha quedado en el vaso.

Vamos a acercarnos a su lectura de una forma constructiva y para reflexionar sobre nuestra vida. Qué se nos queda pegado de lo que vivimos, porque eso es lo que refleja la limpia.

Es un momento de hablar con nosotros mismos.

Lo que nos dice,
a lo que nos recuerda,
nos contará nuestros miedos,
nuestras preocupaciones.

Si te acercas pensando en que te están haciendo mal de ojo, que tienes envidias, lo que veas será más negativo; pero también refleja cómo afrontas la vida, de la cara optimista constructiva, o pesimista víctima.

No es sólo, para tí esta lectura, es en general para todos aprovechando tu pregunta.

Pero vamos a concentrarnos en esa cara que te da miedo.
¿Te recuerda a alguien?
¿Hay algo que te da miedo?
¿Hay alguna parte de tí que te moleste o no te gusta como actúas en determinados momentos?
¿Alrededor tuyo pasan cosas que no sabes cómo interpretarlas o actuar?
¿Cómo te has acercado a esta limpia de huevo? ¿qué pensamientos tienes acerca de las energías, lo paranormal, los espíritus, las vibraciones de las personas; la persona que te lo ha realizado?
¿Lo has hecho en un momento de tranquilidad y cansancio físico para limpiarte?

Esa nube es una gran preocupación, que no está totalmente formada o solidificada, sino que son como nubes, telarañas unidas, e implican varias personas (burbujas). Todo está unido, cada acción repercute en los demás y varias personas estan unidas por ese problema.

Me vuelvo a fijar en esa maraña blanca y veo los ojos como antenitas y antes de la boca dos ojitos, me miran con una mirada sardónica y con la boca abierta. 
Como si me estuviera diciendo: ¿sabes reirte de tí mismo?, estoy yendo hacia tí para que te pongas las pilas, actúes y sepas defenderte, con humor y seguridad en ti mismo.
Pero eso es lo que me dice a mí.
Igual si lo vuelvo a mirar veo una muchacha con peluca o un adolescente grunge.

Una vez que viste esa cara, ¿volviste a mirar a ver qué más te recordaba?.
Es como cuando recibes una carta certificada de hacienda. Primero da miedo, luego la abres y hay tensión, después la lees y hay comprensión, luego lo piensas si concuerda con lo que sabes. Y después te planteas que actuación tienes que tomar. Tendré que acercarme y hacer tal papeleo y/o desembolso.

Te saco las cartas a ver qué nos dice:

¿A qué se refiere el medusón (yo lo llamo así)?

Pues no parecen tan negativas, son buenas y de suerte. 10 de oros, estrella y sacerdotisa.
Unión familiar en la que puede haber un nuevo nacimiento. Tener suerte en el trabajo, y mujer de confianza de la que valoras sus consejos.
No hay enfermedad, en todo caso ascenso o más responsabilidad que deberás realizar con astucia, previsión, conocimiento, estrategia y guardando para tí tus planes. Observando antes de actuar.
Tu familia te apoya y tu intuición será la correcta.

¿Hay algo de lo que te tengas que preocupar?

Rey de espadas y 4 de espadas invertido.
Cuidado con esa lengua. A la hora de tomar decisiones, actuar y planificar, esta muy bien tu carácter de liderazgo e implicación, pero la comunicación de tus decisiones debe ser amable y eficaz.
Si no te entienden no te van a poder ayudar. Esfuérzate en el diálogo constructivo, y el alcance de acuerdos cuando sea posible. Si no es posible el acuerdo, no le des más vueltas y busca otra solución o tipo de negociación si es que lo necesitas.

¿Hay alguna dificultad física reflejada en esa limpia?

7 espadas invertida y el mundo. Diría que no se ha condensado lo suficiente para que se te refleje físicamente. Yo cada vez que veo el 7 de espadas es dolor de espalda. En este caso diría que necesitas moverte más y hacer más ejercicio o airearte. Relacionarte socialmente y rodearte de la gente que te quiere y pasando más tiempo en familia (excursiones, barbacoas, comidas).
Así refuerzas lo bueno y pasas de críticas o presiones externas, o de lo que creas que están hablando mal de tí, y que te de igual (que es lo que tenemos que hacer todos).



                         La limpia no te dejó más tranquilo o descansado, que es su función. Así que diría que vuelvas a hacertela con tranquilidad para limpiar y quitarte ese desasosiego sabiendo que lo que va a salir nunca va a tener capacidad para herirte, es justo al revés. 
Nos deshacemos con ellas de lo que nos sobra.

El acercamiento hazlo cuando quieras y así te quitas esa mala sensación que te dejó  la que nos has mostrado. Como el miedo a quitarte una tirita, cuando antes lo hagas mejor, pero cuando te veas preparado.

Un saludo cariñoso

Luna llena de octubre. Luna de sangre


"Sus antepasados: tus abuelos, padres, madres, hermanos, hermanas, tíos, tías y primos ya fallecidos- son los fantasmas de nuestro pasado colectivo.
La luna Sangrienta es un banquete ritual con el que se  les honra.


Planifica un menú de platos tradicionales.
Asegúrate de incluir en él una botella de vino rojo, o una bebida de uva sin alcohol.
Pon la mesa utilizando un mantel negro y servilletas naranjas.
Pon tus mejores platos y copas.
Pon dos candelabros con velas negras y naranjas, un jarrón con lirios blancos, una campanilla y unas fotografías de sus antepasados en el centro de la mesa.
Cuando todo esté preparado, enciende las velas, siéntate y en silencio llama a tus antepasados. Ponte de pie, vierte el vino en las copas y toca la campanilla tres veces.
Realiza un brindis y dedícales estas palabras:

"Con felicidad nos reencontramos
-------------nombres de tus antepasados fallecidos
Somos sangre de vuestra sangre.
Que nuestras vidas terrenales 
cumplan vuestros sueños de ultratumba con benevolencia.
Venid, compartid este festín."

Come y bebe en su honor, compartiendo con ellos los mejores recuerdos que tengas de cada uno.
Cuando hayas terminado, toca la campanilla tres veces y di:
" A todos mis parientes, benditos seais"

Autora: Marguerite Elsbeth.


Ya os habréis dado cuenta que es el ritual mexicano dedicado a los difuntos.
Los mexicanos dedican el día:
 31 de octubre a los asesinados, suicidas o accidentados; los fallecidos con violencia.
1 de noviembre: los niños y abortos,
2 Noviembre: a los fallecidos por causas naturales o por edad.
Les ponen al día de chismes y comparten ese día con ellos después de haber llamado a sus espíritus.

La luna de sangre hace referencia al linaje, recordando a los ancestros se les pone a cada uno en su sitio dentro del árbol familiar, se cuentan historias de ellos y así se les recuerda y hacen que las nuevas generaciones conozcan a las anteriores. Se les acepta con sus virtudes y defectos ya sin juzgarles.



Para esa cultura el negro no es malo, solamente representa el vacío, de ahí las velas de ese color para quitar la negatividad, y representa la muerte o el mundo de los espíritus o lo que no es visible.
El naranja haría referencia a la abundancia, la comida, la calabaza.
Pon los colores que quieras. Puedes ponerlas violetas en vez de negras. Lo que importa es lo que simbolice para tí.

hooponopono

He encontrado esta meditación que nos remite a un tipo de sanación propia de Hawaii. 
Se basa en quererse a sí mismo y en limpiar con amor y perdón faltas de uno mismo o del linaje.

Os dejo el video colgado en u-tube por Vivi Cervera el 25 de Agosto de 2008 con Música de fondo: "Nocturno de Secret Garden".



Aunque te parezca una cursilería se cura mucho diciendo te amo: a tí mismo, a personas, a situaciones.
Date un pequeño momento para decírtelo a tí y a las personas que han pasado por tu vida.


Valle Kalalau desde el parque estatal Koke'e, donde Nana Veary enseñaba hoʻoponopono


"Hoʻoponopono (ho-o-pono-pono) es una antigua práctica hawaiana basada de reconciliación y perdón.

Existen otras prácticas de perdón similares en islas de Oceanía como SamoaTahití y Nueva Zelanda. Tradicionalmente, el ho'oponopono es practicado por sacerdotes de curación o "kahuna au" entre los miembros de la familia de una persona que está mal físicamente. Las versiones modernas se llevan a cabo dentro de la familia por el miembro de más edad.

.

Un lei hecho con la fruta del pandanus.
 En la tradición de kahuna Makaweliweli de Molokaʻ se entregaba un lei de pandanus al completar hoʻoponopono

Es una práctica que se ha extendido a otros países. Entre ellos México, donde debido al tipo de cultura y por sus tradiciones, los pensamientos de las personas tienden a estar inbuídos de memorias dolorosas; memorias de personas, lugares, cosas. Por eso, esta práctica se hace necesaria en la meditación para modificar nuestros pensamientos y que estos sean positivos y sanadores".
Información e imágenes de wikipedia

En Amarse a uno mismo nos dan las claves que reproduzco aquí:

  • Cada vez que sucede algo que nos desagrada, o que alguien tiene una actitud que nos gusta, en vez de tratar de cambiar las cosas “allí afuera” podemos pedir, como en una oración, que “por favor sea sanada la parte de mi mente que creó este problema (o el conflicto o la actitud de la otra persona, etc.)”.
  • También podemos decir mentalmente: “Lo siento, Te amo” (podemos agregar también “Por favor perdóname, y Gracias”), dirigiéndonos a la Divinidad. 
  • La técnica debe aplicarse con una actitud de serena alegría, no con culpa y remordimientos. 
  •  Y por último, pero tal vez lo más importante, debemos haber comenzado a intuir, a través de la experiencia, que en realidad somos nosotros los que creamos o atraemos los problemas. Si seguimos pensando que somos “las víctimas” de los demás o de las circunstancias externas, nada puede cambiar aunque practiquemos Ho’oponopono.

Meditación guiada

Es una meditación muy simple y rápida.

Ábrete a ver qué ves y sientes; luego ya podras analizarlo.



Escrito y dirigido por José Manuel Piedrafita Moreno. Música de Thaddeus. 

 Un saludito

El sumo sacerdote

El sumo sacerdote , tarot de Marsella, encontrado aquí

Moralidad, espiritualidad, asesoramiento

El sumo sacerdote es el consejero espiritual, el abuelo, las normas morales y conducta social.
Si el emperador es lo organizado de lo práctico y material, el sumo sacerdote rige lo espiritual. Son las reglas sociales, lo que está aceptado como correcto.
Son los patrones de conducta adquiridos, cómo te conduces por la vida y cúales son tus reglas.

El sumo sacerdote viene a decirte que una vez has hecho algo tienes que ver si cumplen este espíritu, si está bien hecho y no perjudica a nadie. Si está constituido bien moralmente. Es el maestro espiritual o guía interior.

Son leyes de conducta y espirituales, así que también tiene con ver con el maestr@ (docencia), sacerdocio-religión, protocolo social - cortesía; juez - abogad@ (normativa legal).



La figura representa a:

  • un abuelo,
  • un padre mayor benévolo
  • consejero o asesor, alguien en quien puedes confiar
  • juez, maestro, sacerdote
  • hombre de gran sentido común y respetado, sabio, al que acuden a pedir consejo. Si te sale como pareja puede ser alguien de tu edad que parezca más avejentado, o mentalmente más maduro.


Al inverso

Se trata de alguien con la moral invertida: "consejos vendo que para mí no tengo"


  • una persona masculina significativa para tí que no cumple lo que dice, con estrictas normas morales, muy crítico (abuelo, padre mayor, maestro) aunque diga que es por tu bien. Normas caducas, machistas
  • un falso gurú, secta
  • hipocresía, profesional corrupto
  • asesor que te perjudica, alguien que te presiona con normas que quiere que sigas pero que son contrarias a tu moralidad y alma

Si te sale significa que:

Sólo esa carta, representaría que

  • tienes que buscar consejo legal, infórmate más con alguien que realmente conozca el tema y sea profesional.
  • Benevolencia o recibir consejos sabios, una protección con la que cuentas, un buen amigo en el que confiar (tío o abuelo).
  • debes seguir las normas sociales
  • considera los pros y los contras de esa situación, y qué aprendes de ella, requiere alta moralidad, que seas capaz de perdonar y tratar justamente a todos los implicados.
  • tienes una espiritualidad elevada o debes seguir una carrera de ayuda a los necesitados e implicarte más en alguna religión (vocación espiritual) 
  • vas a tener un juicio o cumplir unos requisitos legales
  • tienes una boda, o vas a casarte. 
  • En el amor no sólo es reconocimiento legal y social de la pareja, refleja fidelidad - compromiso, un amor tranquilo y con conexión de almas. Puede referirse también a que se trata sólo de un amor platónico-idealista, la búsqueda del hombre perfecto moralmente intachable o que hay paternalismo en la relación. 


Al inverso
  • no estás siguiendo tus propios ideales, debes replantearte tus normas morales y forma de actuar
  • críticas vertidas contra tí con maledicencia o falsedad
  • te estás conduciendo de forma inadecuada para con los demás (ilegalidad, criticando) o para contigo siguiendo unas normas que no son para ti
  • divorcio
  • juicio que sale a perder, juez en tu contra o mal abogado
  • patrones mentales erróneos adquiridos (normalmente desde la familia)
  • mentalidad estrecha, misógina y críticona: "ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio".
  • intolerancia religiosa, fanatismo
  • complejo de culpa o al revés actuar sin culpa alguna o sin remordimientos; no tener conciencia.
  • En el amor puede reflejar la búsqueda de una persona mayor para cubrir la necesidad de una la figura paterna sólida cuando ha habido carencias en la relación paterno-filial. Que siempre vas a buscarle fallos al hombre que te guste, ninguno es suficientemente bueno o ideal para tí. O por otro lado, que te gustan hombres moralmente "débiles" (por decirlo de alguna manera): pueden ser repróbadores- criticones (llegando al maltrato psicológico por imponer "sus" normas morales), o en los que no se pueda confiar (delincuentes, amorales). -las otras cartas indicarían el grado atenuándolo o remarcándolo-.


Salud

Plexo solar, como el sumo sacerdote bíblico llevaba un pectoral con piedras preciosas.
Puede indicar acudir al médico ( ya que es un profesional y representa la figura de ayuda), o alivio de enfermedades crónicas.

Invertida, puede ser asfixia, opresión en el pecho, infarto, 
Falta de sangre al cerebro o que vaya más lenta (el sumo sacerdote es inteligente, invertido no tanto así que también afecta al cerebro). 
Inmovilidad de las manos, parálisis en las manos transitorias.
Artritis , gota (propio de la edad).

Es algo de lo que se recupera aunque lentamente y requiere rehabilitación, pastillas o seguimiento médico. Invertida puede indicar mala práxis médica o que es la propia cabeza la que impide la curación (por no seguir los consejos-recetas, desconfianza en los médicos, o pensamiento negativo). 

En este invertido indicaría psicosomático o cabezonería (esto no es nada, ya se yo como hacerlo no hace falta hacer lo que dice la medicina). A diferencia de una suma sacerdotisa que indicaría pérdida de la cabeza o locura (desvaríos, psicosis).
También puede ser fragilidad física o trastornos del sistema nervioso (ya que en positivo implica quietud) o respiratorio (correspondencia al plexo solar).


Lugares

Símbolos religiosos y espirituales: iglesias, templos, seminarios, casas de retiro, misiones, sitios donde se reunen a meditar
Zonas de estudio y silencio: bibliotecas
Oratoria: conferencias, convenciones
Asesoramiento: facultad de derecho, juzgado, despachos de abogados-


¿Donde está el abogado en esta carta? 

Si te fijas, el representado en el Tarot de Marsella (al comienzo del post), además de llevar la tiara del Papa, es alguien ante quien se arrodillan dos personajes. 
El de la derecha con la mano extendida ante el corazón  parece que pide, aunque también se le representa con las dos manos en actitud de rezo humildemente.
Mientras el de la izquierda parece que se queja y cuando el de la derecha aparece en algunas láminas con las dos manos, la diferencia de que a este sólo se le vea una mano dicen que esconde algo en su mano o no ha dicho las cosas con honestidad sino soberbia.


Se aplican las dos cosas: la actitud ante la vida (pedir mientras actúa o quejarte y no actuar bien); y al juzgar alguien gana y alguien pierde (algo es considerado bueno y algo malo).

El sumo sacerdote dará el consejo justo a cada uno, pero no se queda en eso, tiene una repercusión, está juzgando no sólo la situación que le presenta sino también a las personas que acuden a él.

Ve la verdad de cada hecho. Se dirige al corazón, a la verdadera intención.


Es un orador y está en un estrado (trono). Alguien ya coronado y reconocida su labor y experiencia.

En los dos personajes arrodillados, el extraño sombrero (los dos círculos), se suelen considerar acólitos o monjes con la cabeza tonsurada. Pero ese sombrero también se relaciona con el que llevaban los mercaderes florentinos en la época medieval cuando el papa no sólo era asesor espiritual sino con poder e intereses mercantilistas al que se acudía para dirimir controversias dando estamento legal a la aprobación del papado. Por ello, como la moralidad es lo que sustenta las leyes, esta carta representa los juicios y no sólo morales-mentales.

Suelen asociar esta carta a Salomón y su sentencia de cortar a un niño por la mitad para entregárselo a las dos mujeres que lo reclamaban como propio, de esta forma salió a la luz la que era su madre verdadera (porque obviamente no quería matarlo!). Al rey Salomón se le considera justo y sabio, pero está claro que nada "de medias tintas", sino de moralidad recta.


Reflexión espiritual

De ahí que te haga meditar esta carta sobre si tu juicio sobre los demás o sobre tí mism@ no te está cortando un poco las alas. Por ejemplo regirte sobre unas normas morales muy estrictas, o hacer lo que te pide la sociedad como correcto que no te está limitando. (Acatar siempre las normas y hacer siempre lo que se te dice como un@ niñ@ buen@ y no realizar cosas no tan bien consideradas pero que te hacen sentir bien). Ejemplo: echar las cartas aunque sea considerado una tontería o algo irreal.

Se trata de revisar tus normas morales y patrones de conducta para conseguir el punto medio: ni ser muy estrict@ ni muy relajad@.

También te dice si consigues que el mundo sea mejor a tu alrededor. ¿Estas haciendo algo bueno por los demás últimamente?, ¿le cediste tu asiento a la embarazada o al impedido?, ¿has contribuido al banco de alimentos, donado sangre o algo?.

En nuestro grupo social es normal que todos actuemos de la misma manera, pero no hay que olvidar que todos contribuimos al común así como somos instruidos e influenciados.
Por ejemplo, cuando todos se meten con el chico rarito, tímido o al que se le cae un moco, ¿te metes con él o ayudas a que se le vea mejor defendiéndole o hablando bien de él?.

El sumo sacerdote te dice que tú eres el artífice de tu moralidad y que tus hechos y palabras deben de ser acorde con ellas, siendo todos y cada uno un sumo sacerdote para el mundo y nosotros mismos.


El sumo sacerdote no sólo juzga a los demás, sino que a su vez es observado y juzgado, de ahí su carácter social. Es lo que rige, las normas no escritas. pero aceptadas y acatadas, por tradición por convención social.
Palabras clave

Espiritualidad- moralidad
Educación - conocimiento- respeto
Tradición- status quo- conservadurismo- disciplina- formalidad
Convenciones sociales- sistema de creencias - identificación de grupo - institución


Símbolos
 
Aparecen dos columnas que representan el bien y el mal, o los dos caminos de la Cábala judía (severidad-benevolencia).
El sumo sacerdote es un gran iniciado, poseedor de un gran conocimiento, concentrado en el estudio, por ello acuden a preguntarle. Su lugar es un santuario, alejado de lo mundanal alimenta su espíritu. Las palomas que aparecen en algunas barajas representan la iluminación interior, su llamada, el idealismo, su alma pura y justa.


 En algunas barajas aparecen las llaves, como Pedro el guardián de la puerta del cielo que sólo deja entrar a los justos y buenos. También habla de conocimientos ocultos para los no iniciados y a los que sólo tienen acceso los que han llevado una vida rigurosa. 
Así como el báculo con la triple cruz, y la mitra con la triple corona (tiara) indica poder, el del Papa.
En algunas barajas aparece la estrella de david, relacionándolo con el rey Salomón. 
Vi en una, en vez de las dos columnas, el código de Hammurabi , y en otras imaginativas las tablas de Moises, señala esto normativa social.

La posición de la mano es en señal de bendición, pero también de contención y acatamiento. Es algo que se debe cumplir, desde la contención emocional, con el espíritu.  Desde la intención comienza tu vida moral y también finaliza la acción en ella, en la intención y repercusión.


El conocimiento interno, es también lo que guía a la persona, el sumo sacerdote representa a la conciencia, entre lo que está bien y lo que está mal (los dos súbditos, acólitos). Está conectado con lo superior, con la verdad pura. La señal de bendición suele estar posicionada en su pecho, el conocimiento viene de su corazón, tiene fe y misericordia.



El sumo sacerdote se ha alzado (trono) sobre las ansias y se ha liberado de ello por lo que puede aconsejar y estar tranquilo en la vida. Es más espiritual y mental.



En esta carta suelen ver a Tauro,Ilustración de Diana Reynolds
Otros autores (como Laura Tuan - El lenguaje secreto del Tarot): Aries y Sagitario.

Más información (en enlaces):