Buscar en este blog

Vivir rodeada de un entorno agradable y curativo: y 4




Olfativo

Que entres en casa y huela a comida rica te va a abrir el apetito pero también te va a dar la sensación de estar bien nutrido, que tienes abundancia en tu vida, te vigoriza y te cubre las necesidades. 



Si huele a algo que te disguste, mal vamos. Entras y ya estás incomod@. 

Llega a acuerdos con los demás integrantes de la casa para ventilar bien y que todos estéis a gusto, para turnaros y tirar la basura, o para cumplir unas reglas de convivencia buenas para todos. 

Al fin y al cabo tu casa va a oler a todo aquello que uses en tu vida diaria y te rodee.


A fumar, si te molesta, sé claro con familiares y amigos y te respetarán: es tu casa; ya puede hacerse “de normal” lo que quieran en las demás, que la tuya es tuya; así que si a fumar al balcón, pues eso; aunque tú te fumes un pitillo de vez en cuando; que no es lo mismo uno que mil.

El plaguicida cuando te vayas a ir unos días de casa, y si echas lejía o amoníaco para limpiar todo ventilado durante y después de la limpieza. Y si tienes aparatos de gas un detector de fugas no estaría mal.



Aromaterapia

Tienes miles de posibilidades, desde tener plantas aromáticas, llevar de vez en cuando flores (cuando estén mustias fuera), colonias, ambientadores, velas de olor, inciensos, esencias, e incluso jabones.


Hay sustancias aromáticas para calmar y para estimular o para desconectar. Existen sustancias aromáticas para inducirle en distintos estados de ser, para vitalizar y equilibrar cada chakra.

Y si ya das un masaje con aceites haces un dúo con el táctil.


Para Barbara Ann Brenan el proceso es de este modo, y relata su experiencia:

El aceite aplicado sobre la piel favorece la entrada de la energía curativa. Pero, ocurre algo más que eso, y algo más que la respuesta del sistema límbico y la parte del cerebro más primitiva. 
Me parece que algunas de las sustancias aromáticas utilizadas en la curación son verdaderas esencias aurales que pasan directamente al campo aural, suministrándole la energía que necesita, tal y como hacen los remedios homeopáticos. Los músculos se relajan al simple contacto con un nutriente calmante aplicado sobre ellos. 

No ha habido tiempo material para que el aceite haya sido absorbido por la piel o el músculo. Puedo ver las energías de colores de la sustancia aromática entrando en el campo. De hecho, empieza a abrirse un pasillo para el flujo energético en el momento en que se estira el brazo para coger el frasco que contiene la esencia.
Asegúrese de utilizar fragancias naturales que sean derivados de sustancias naturales. No utilice productos sintéticos, no dan resultado”.

Se produce así varias cosas: la intención del que da el masaje, la predisposición y receptividad del que lo recibe, y la energía misma del propio aceite a utilizar.


El sentido del olfato está unido al sistema límbico y a la parte del cerebro más primitiva; así que las reacciones que nos causa un olor son rápidas y también se quedan o salen del subconsciente.
(Estudio sobre la influencia de olores en los sueños que tenemos).

Este poema de esta página sobre los olores nos describe la asociación de ideas y vivencias a los aromas.

"Ese olor a detergente 
el culpable de que tenga que taparme la nariz 
cada vez que intento 
oler tu recuerdo es igual 

Hueles a ginebra con limón 
como cuando sales aunque sea martes y haga sol 
hueles a noche de fiesta en pijama y albornoz 

huele a lluvia de verano 
tormenta y esta bien 
aunque 
se que me quedare 
con la cama sin hacer 
y la casa sin barrer 

huele a ese jersey enorme 
que te queda unas cuatro tallas grande 
y no se bien porque 
cada vez que te lo pones 
todo cambia alrededor 

huele a besos largos en el mar 
con sabor agua salada 
y a tu protector solar"


PSICOAROMATERAPIA

Relajantes: amaro, ciprés, clavel, enebro, gálbano, ylang-ylang, cedro, mandarina, manzanilla, mejorana, mirra, nerolí, rosa, sándalo y vetiver.

Equilibradores: albahaca, bergamota, geranio, incienso y lavanda.

Estimulantes: angélica, canela, cardamomo, clavo, elemán, eucalipto, hinojo, jengibre, lima, menta, naranja, palmarosa, petit grain, pimienta negra, pino, pomelo y romero.

Antidepresivos: albahaca, amaro, bergamota, clavel, gerínio, Ylang-ylang, incienso, jazmín, lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla, naranja, nerolí, pachuli, palmarosa, petit grain, pomelo, rosa y sándalo.

Afrodisíacos: amaro, angélica, canela, cardamomo, cilantro, clavel, clavo, gálbano, ylang-ylang, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí, pachuli, romero, rosa, sándalo y vetiver.

Estimulantes mentales: albahaca, cardamomo, cilantro, eucalipto, menta, pino y romero. 

La frase: "El perfume es el lenguaje de las flores 
para comunicarse con el hombre 
aunque éste padezca sordera". Fuente

Para finalizar:

¿Te resulta tu espacio confortable, acogedor, ordenado y práctico?

¿Expresa tu espacio todos los aspectos de tu persona, debes quitar, arreglar o añadir algo?

¿Qué correlación ves con cómo vives tu vida el modo en que dispones y tienes tu casa?


Fuente: “Manos que curan 2”, Barbara Ann Brenan

Más información:

El cambio generacional


Siempre he pensado que la Naturaleza es sabia.

Comenzamos con ojos nuevos, impresionándonos por todo, con curiosidad aprendiendo y creando nuestras propias teorías del mundo a través de lo que oímos y pensamos.
Vives a tope en la juventud y exploras todo sin miedo; las responsabilidades y las ganas de conservar algo todavía no hacen mella; lo que prima es traspasar límites y acumular experiencia. Hasta que crees que lo sabes todo, estás pasado de vuelta y todo se te hace conocido/aburrido.

Es cuando empiezas a formar un nuevo ciclo de vida formando una familia, que te estabilizas y buscas la tranquilidad, por eso los hijos nos reencuentran con la época que  vivimos.
Vuelves a adentrarte en lo desconocido y aprendes y descubres otra vez el mundo, y otra forma de vivirlo. Estás que te crees que lo sabes todo y con niños te das cuenta de que nada.  Te acercan a los cambios que a tí te cuestan, aunque todavía no tanto.


Recuerdo enseñar a usar el ratón a mi abuela y era incapaz, su mente no lo concibía y le costó aprender que lo que se movía con la mano aparecía en la pantalla; y para qué servía. La psicomotricidad casi nula no ayudaba.
Yo tendré que explicar a mis hijos la ilusión que nos hizo cuando nos trajeron la primera tele a color y había dos canales. El año en el que aparecieron nuevos. Cuando la señal fue inalámbrica en vez de por cable y unimos los aparatos electrícos (televisión video-dvd-reproductor de música) sólo en uno:ordenador.
Les contaré los primeros videojuegos que eran imágenes a base de cuadraditos y te tirabas una hora de que se cargara el juego para jugar media.

Pero es que ellos me van a tener que contar y explicar con mucha paciencia (casi como la que yo no tenía explicándole el móvil a mi madre) lo que sea que saquen.


Y es que vengo de esa época en la que no existían los móviles y de la que aparecieron decíamos todos que eso no usaríamos ni locos. Cuando lo cuenten se creerán que vengo del pleistoceno.


Pero es que para mis padres, los grandes cambios fueron los pañales y compresas desechables, el lavaplatos, el ordenador (con disquettes y sistema MS2 -antes del Windows). Y para mis abuelos lo fué practicamente todo: la tele, el coche, el metro, la lavadora, la cocina eléctrica...


A nuestros abuelos fuimos nosotros quienes les pusimos en contacto con las nuevas formas de ver el mundo y de vivirlo. Que para ir a ligar no te ibas durante dos horas andando al pueblo en el que se hacía la romería y bailabas con una amiga hasta que te venían a preguntar para ser tu pareja.
Así que si mi abuela me decía a ver si me iba de paseo, yo la decía sí pero en esta época, desde las diez de la noche y hasta que el cuerpo aguante de madrugada.


No estoy paseándome calle arriba calle abajo para ver y que me vean, y si eso hablar un poco educádamente. No me encuentro en guateques, salas de fiesta o reuniones de iglesia para la juventud con horario diurno.
Yo viví el cambio de bailar agarrados a sueltos, hasta mis dieciocho años todavía en las discotecas se le dedicaba media hora a los "lentos" (canciones lentas para bailar en pareja). También los primeros ligues por chat y las primeras horas diarias pasadas al messanger ¡¡ sólo escribiendo!!.


Ya me contarán las nuevas generaciones (mis hijos, los hijos de mis amigos o los jóvenes que trate) cuando me aburra salir porque prefiera estar tirada en el sofá y el día a día ya me suponga suficiente estimulación, qué leches se hace para divertirse.

Y más adelante cuando me haya acostumbrado a ser madre, y después a serlo en la distancia los nuevos niños: los nietos que vayan surgiendo de mi o mis amigos, nos mostrarán otra vez la sonrisa al mover los dedos de una mano. Otra vez ojos nuevos para redescubrir el mundo y dar la nueva visión. Quizás una en la que se haya desarrollado tanto la telepatía y la comunicación mente a mente, que sólo se use la voz para cantar y no para gritar.


Así que queramos o no nos vamos a convertir en puentes, y lo único que queda es pensar:
¿qué tipos de puentes te extendieron a tí?
¿que te contaron tus padres, tus abuelos, otras personas sobre lo que vivieron y los cambios que experimentaron?, ¿ sus descubrimientos?.


  • Si naciste antes de 1960: estás cerrando un ciclo. Te toca revisar los cambios que has vivido y adecuarte a los nuevos tiempos, no tanto de forma tecnológica como de relación social. Ver la vida con ojos amables y una apertura mental, con respeto hacia todas las ideas y su confluencia.



  • Del 61 al 87: eres un PUENTE completo, tienes la misión de traer la información y los antiguos conocimientos a los nuevos integrantes de la sociedad. 


  • De 1987 en adelante: formas parte y creas LA NUEVA ERA. Te habrás dado cuenta de que ya has perdido mucho tiempo siendo infeliz, y que sólo cuando haces las cosas de acuerdo con tu ser interior es cuando todo sale fácil, natural y fluido, y te sientes en paz.
    Tu mirada ya no es única sino que está abierta a múltiples posiciones y entiendes todos los puntos de vista. Eres más rápid@ entendiendo todo, de forma intuitiva. La ciencia te explica lo mental, lo emocional y lo místico. La física cuántica aúna todos los conocimientos.


Y ¿qué tipo de puente eres tú?

Porque eres un puente de conocimientos cada vez que interrelacionas con alguien: el frutero, el vecino, la compañera de trabajo, el familiar que ves sólo cada año, el periódico al que mandas la foto para felicitar, y el blog en el que dejas marcado tu malestar o agradecimiento.

Cambio de ciclo: la profecía maya. Especial solsticio de invierno


El 21 termina la cuenta larga maya, eso significa que empezaremos otra vez de cero, con las vibraciones del principio.
Por ahí hay diferentes teorías, pero esta fecha coincide con que la tierra se sitúa sobre la vía láctea y esta sobre una zona oscura en una alineación galáctica.

"La Vía Láctea cerca de la constelación de Cisne mostrando el camino de la Gran Grieta (zona casi oscura del brazo de estrellas), que la civilización maya llama Xibalba Be, el ‘camino negro’" (wikipedia).



Este solsticio va a ser especial para mí y para muchos de los que estamos viviendo esta época. No sólo hemos cambiado de siglo y milenio, sino que además ahora ¡¡ pasamos la cuenta larga!!

No importa cómo lo vivas porque te va a afectar igual; se trata de un cambio de mentalidad que ya se está viviendo; es un cambio de vibración que empieza el día 21.

Esos tres días: 21, 22 y 23 recibiremos las nuevas energías, 
frecuencias electromagnéticas más elevadas o de cambio. 

Puede ser que percibas que necesitas estar más tiempo a solas,
 pensando en cómo estás viviendo, 
lo que quieres y cómo vas a cambiar para lograrlo.


Te rodearás de la gente que te hace sentir bien y evitarás a las que no, 
que suelen ser los que no "son de tu frecuencia" o no son parecidos a tí.

Pero el sentimiento de todos somos iguales o de respeto hacia los demás con sus diferencias se irá generalizando. 

La disconformidad irá por la senda de la crítica constructiva y colectiva.


La idea de unidad en ecología y propiedad irá creciendo.

Y la confluencia de la ciencia y las diferentes religiosidades se hará inevitable.


Celebra este solsticio con introspección y alegría,
de la oscuridad del invierno comienza el sol a estar más tiempo calentando,
los días que son más largos nos hacen recordar lo vivido
para crear nuevos comienzos con experiencia y renovado optimismo.


Más información:
 http://www.lagranepoca.com/articles/2007/04/04/350.html
http://www.profeciasmayas2012.com/



Cómo saber si tienes bloqueado un chakra

Probablemente tengas varios y además van cambiando cuáles son esos.

Te digo cuáles son las enfermedades y problemas asociadas a los chakras según indica Cyndi Dale en "Nueva curación con los chakras" y así te voy dando pistas.

CHAKRA RAIZ- NOTAR

  • Adiciones y compulsiones
  • Las disfunciones sexuales (físicas, comportamentales o emocionales)
  • Las enfermedades o desórdenes del sistema nervioso 
  • Desórdenes del tracto uninario, problemas rectales
  • Algunos problemas circulatorios, de la piel o reproductivos
  • Jaquecas
  • Disfunciones familiares, confusión sexual, asuntos relacionados con abusos en la infancia
  • Problemas con el dinero, profesión y cuestiones financieras, asuntos relacionados con la vivienda, el alimento y las necesidades básicas.

CHAKRA ABDOMEN- SENTIR, CREATIVIDAD

  • De tipo "itis" como diverticulitis y colitis
  • Desórdenes de apéndice, problemas renales (asuntos de la infancia)
  • Problemas de fertilidad 
  • Enfermedades de tipo sexual
  • Bloqueos creativos
  • Codependiente (adoptar o almacenar los sentimientos de otro)
  • Problemas derivadas de emociones, nuestras o de otros, almacenadas, fijadas o inexpresadas.

CHAKRA PLEXO SOLAR- PODER, DISCRIMINACIÓN

  • Desórdenes digestivos y metabólicos
  • Problemas de peso
  • Sentimientos de confusión o locura
  • Asuntos de poder
  • Problemas de hígado (enojo con los hombres o el ser masculino),
  • De bazo (enojo con las mujeres y temas de defensa, uso inadecuado del poder femenino)
  • De estómago (tragarse opiniones o pensamientos de los demás)
  • De vesícula biliar (resentimientos, pena de los hombres, nuestro ser masculino o los logros en el mundo)
  • De páncreas(capacidad de aceptar o conservar lo "dulce" de la vida, haber sido sofocado, "madreado" en exceso o poco cuidado)
  • Los suprarrenales (creencias sobre nuestras reacciones creativas ante peligros y oportunidades percibidos) y riñones se comparten (percepciones de la infancia respecto a necesidades emocionales) con el segundo chakra.
  • Problemas de codependencia y cuidado junto con el chakra corazón, por ser mezcla de amor y necesidades de poder.
CHAKRA CORAZÓN- COMPASIÓN, RELACIONES



  • Enfermedades o desórdenes cardíacos o circulatorios
  • Tensión de la sangre
  • Problemas relacionados con los pulmones: bronquitis, neumonía
  • Asma, alergias
  • Problemas de relación
  • Desórdenes del dormir
  • Temas de codependencia y cuidado, junto con el tercer chakra

CHAKRA GARGANTA- SABIDURÍA, RESPONSABILIDAD

  • Problemas de garganta, mandíbula o boca, amígdales, laringe
  • Tiroides, timo
  • Incapacidad de decir sí o no
  • Victimismo por no reafirmarse
  • Exceso o falta de responsabilidad

CHAKRA TERCER OJO- VISIÓN

  • Problemas glandulares o endocrinos, hipófisis
  • Desequilibrios hormonales, problemas de crecimiento o desarrollo
  • Dificultad para planificar el futuro
  • Problemas oculares, jaquecas en el arco superciliar (problemas con el tercer ojo ya sea por exceso o por falta de uso)
  • Problemas de adolescentes

CHAKRA CORONILLA- DIVINIDAD



  • Desórdenes del sistema inmunitario, cáncer
  • Desórdenes óseos
  • Glandula pineal (centro psíquico de sintonización y propósito, y regulador del sistema inmunitario)
  • Desórdenes o dificultades de aprendizaje, esquizofrenia, personalidad múltiple, neurosis o psicosis, depresión mayor
  • Jaquecas, mareo o atolondramiento, disociación o carecer de contacto con la tierra
  • Desequilibrio de cualquier tipo, falta de comprensión de uno mismo
  • Falta de dirección